Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación Registran una anomalía en el cometa 3I/ATLAS y la asocian a una “maniobra inteligente”
31/10/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
El cometa interestelar fue hallado el 1 de julio y los científicos aseguran que viaja a una velocidad de 60 km/s; el 29 de octubre se acercará al Sol y el 19 de diciembre a la Tierra
Nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS revelan que, tras presentar una inusual “anti-cola”, comenzó a desarrollar una cola convencional, un comportamiento que podría no ser natural. Según un científico de Harvard, esta transición podría ser evidencia de una posible maniobra inteligente, similar a un mecanismo de desaceleración controlado por una tecnología no humana. El 3I/ATLAS ya había despertado el interés de la comunidad científica desde que fue detectado en el sistema solar en julio, debido a sus características inusuales y su composición química nunca antes observada en la naturaleza. Ahora, su reciente cambio de comportamiento aumenta aún más las especulaciones sobre su origen.Las observaciones realizadas en septiembre por el Telescopio Óptico Nórdico de España, ubicado en las Islas Canarias, confirmaron que 3I/ATLAS muestra ahora una verdadera cola cometaria.Las nuevas imágenes evidencian que el objeto, que pesa aproximadamente 33 mil millones de toneladas, está perdiendo materiales mientras se aproxima al Sol y recibe hasta 33 gigavatios de radiación solar, según explicó el astrofísico de Harvard Avi Loeb en un artículo publicado en su blog.Loeb señaló que la aparición primero de una anti-cola y posteriormente de una cola convencional podría ser señal de una “maniobra controlada” y un evento de alto impacto tipo “cisne negro”.La anti-cola estaba compuesta principalmente de dióxido de carbono y agua, con trazas de cianuro y una aleación de níquel nunca vista en la naturaleza, que solo fue utilizada en procesos de fabricación humana. “[Sí] el objeto es una nave espacial alienígena que está desacelerando”, escribió Loeb, entonces la anti-cola sería evidencia de una maniobra de “empuje de frenado”, que naturalmente cambiaría a una cola una vez completado el proceso de desaceleración.Recordemos que, esta misma semana, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) añadió a 3I/ATLAS a su lista de objetos a observar, iniciando un monitoreo por su relevancia científica.En su sitio web, el grupo escribió: “Si bien no representa una amenaza, el cometa 3I/ATLAS ofrece una gran oportunidad para que la comunidad del IAWN realice un ejercicio de observación debido a su prolongada visibilidad desde la Tierra y su alto interés para la comunidad científica”. Investigadores de todo el mundo esperan con gran expectativa las imágenes captadas este mes por la cámara HiRISE de la NASA, que proporcionará las imágenes de mayor resolución de 3I/ATLAS hasta la fecha. Estas fueron tomadas por el orbitador de Marte cuando el objeto pasó a 12 millones de millas del planeta rojo, aunque aún no se publicaron debido al cierre del gobierno estadounidense.Se estima que 3I/ATLAS se acercará al Sol el 29 de octubre, momento en el cual estará a una distancia 1.8 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol, lo que podría ofrecer nuevas pistas sobre su origen y comportamiento.Las características inusuales del cometa 3I/ATLAS que desconciertan a los científicosEl cometa interestelar 3I/ATLAS presenta varias características que lo alejan del comportamiento habitual de los cometas conocidos de nuestro sistema solar.Algunas de ellas son:Chorro de material inusual (Anticola): el cometa sorprendió a los expertos al mostrar un chorro de gas y material extendido dirigido hacia el Sol. Lo “normal” sería que este vaya en dirección opuesta.Composición química atípica: El material que expulsa contiene níquel puro, pero casi nada de hierro. Este desequilibrio elemental nunca se registró en cometas naturales.Emisión de agua a baja distancia: Se detectó una gran liberación de vapor de agua a una distancia del Sol donde se esperaba que el hielo permaneciera sólido, lo que sugiere una especia de mecanismo de calentamiento interno o una composición superficial diferente.Origen y antigüedad extrema: Se cree que el 3I/ATLAS tiene hasta 10.000 millones de años, lo que lo convierte en el cometa más antiguo observado y sugiere que se formó en los orígenes de la Vía Láctea, en un entorno químico muy distinto al nuestro.Trayectoria del cometa 3I/ATLASLa trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS es hiperbólica, lo que significa que solo está de paso por nuestro sistema solar antes de regresar al espacio interestelar. A continuación, las fechas y detalles clave de su trayectoria:Septiembre: Se acerca al Sol, desaparece de la vista por el resplandor solar.Octubre: Cruza la órbita de Marte (aproximadamente a 30 millones de km de distancia).29 de octubre: Perihelio (punto más cercano al Sol) a aproximadamente 210 millones de km. No visible desde la Tierra (está detrás del Sol).Finales de noviembre: Reaparece en el cielo, en la constelación de Virgo. Visible antes del amanecer con telescopios potentes.Diciembre: Se mueve a la constelación de Leo.19 de diciembre: Máximo acercamiento a la Tierra (aproximadamente a 270 millones de km). No hay peligro de impacto.Finales de diciembre: Se aleja rápidamente, abandona el sistema solar y vuelve al espacio interestelar. ¿Por qué se dice que el 3I/ATLAS es una auténtica “máquina del tiempo”?El objeto interestelar 3I/ATLAS es considerado una “cápsula del tiempo” debido a su inmensa edad y su origen. Los astrónomos estiman que puede tener hasta 10.000 millones de años, haciéndolo mucho más antiguo que nuestro propio sistema solar (de 4.600 millones de años).El 3I/ATLAS no proviene de nuestro vecindario estelar, sino de una de las regiones más antiguas de la Vía Láctea, probablemente el disco grueso galáctico, que alberga las estrellas más longevas.Al ser un cometa, el 3I/ATLAS está compuesto de hielo, polvo y gases que se mantuvieron prácticamente inalterados desde el momento de su formación. Esto significa que lleva consigo material primordial de las etapas iniciales de la galaxia.Al estudiar su composición, los científicos pueden obtener información directa sobre las condiciones físicas y químicas del universo hace miles de millones de años.*Por Jorge Villanes
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Las señales que indicarían que un gato no es feliz con su dueño o en su casa
Modificaciones en su comportamiento, apetito o postura pueden revelar que tu mascota atraviesa un momento de tristeza o estrés
» Leer más...
Imagen Noticia
En Nueva York: los documentos que todo migrante debe tener a mano si viaja en auto y quiere evitar al ICE
Migrantes en Nueva York: estos son los documentos esenciales para viajar en auto y evitar problemas con ICE durante un control.
» Leer más...
Imagen Noticia
El doctor Daniel López Rosetti revela los secretos para vivir mejor y más tiempo en Bienestar Fest
El reconocido médico clínico y cardiólogo participará del festival el domingo 2 de noviembre a las 17.30 horas en el Espacio Inspiración
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Efemérides del 29 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides de este miércoles 29 de octubre incluyen al Día Mundial de la Psoriasis, entre otros eventos y celebraciones asociadas a la fecha
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lamunicipal965.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
LA TARDE DE LA MUNICIPAL
De lunes a viernes toda la música y el repaso de los principales titulos del día, con la conducción de Raquel Huiscaleo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lamunicipal965.com.ar/.
Enviar mensaje
Karina:
Saludos Angel desde el Grupo de estudio de Abogacia
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • policiales judiciales
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    La Municipal 96.5

    Correo: radioam1470@hotmail.com
    WhatsApp: 298 438-1313
    Facebook: Luis Beltran (radio municipal beltran)

    Dirección: Sección chacras

    Luis Beltrán - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra